Las concejalías de Deporte, Educación y Bienestar Social impulsan en Orihuela una campaña conjunta contra el bullying en el marco de las Escuelas Deportivas

El mensaje “Rompe el silencio, frena el bullying” será visible en las nuevas equipaciones

El Ayuntamiento de Orihuela ha presentado las nuevas equipaciones de las Escuelas Deportivas Municipales para las temporadas 2025-2026, con un claro mensaje social: “Rompe el silencio, frena el bullying”, una campaña busca sensibilizar sobre la importancia de prevenir y erradicar el acoso escolar, utilizando el deporte como herramienta para promover el respeto, la inclusión y el compañerismo. Esta ha sido impulsada conjuntamente por las concejalías de Deportes, Educación y Bienestar Social.

El concejal de Deportes, Víctor Sigüenza, ha explicado que “estas equipaciones son más que un uniforme deportivo: llevan impreso un mensaje social que queremos transmitir dentro y fuera de los terrenos de juego: ‘Rompe el silencio, frena el bullying’. Porque entendemos el deporte como un espacio de respeto, inclusión y compañerismo. Nuestros alumnos y alumnas serán embajadores de esta causa y confiamos en que, junto a sus monitores, transmitan valores que deben estar siempre por encima del resultado deportivo”.

Por su parte, el concejal de Educación, Vicente Pina, ha señalado que “el acoso escolar es una realidad que no podemos dejar de lado. Cada día, por desgracia, los casos aumentan, y las cifras que nos ofrecen las administraciones públicas lo confirman. Esta campaña vinculada al deporte municipal es un paso firme y necesario, porque tiene fortaleza para que entre todos trabajemos en hacer desaparecer esta lacra.

Finalmente, la concejala de Bienestar Social, Agustina Rodríguez, ha recalcado que “el bullying no es solo un problema escolar, es una lacra social que afecta a la salud emocional de nuestros jóvenes. Desde el Ayuntamiento tenemos que aunar esfuerzos y por eso esta campaña desde el deporte es tan valiosa. Contra el acoso hay que luchar desde todos los frentes: la familia, la escuela, el deporte, con todas las herramientas posibles, porque está en juego la salud emocional de nuestros niños y niñas”.

Durante la presentación han destacado la necesidad de una acción conjunta entre familias, escuelas, entidades públicas y sociedad para combatir esta problemática. Además, han alertado sobre el impacto de las redes sociales y la inteligencia artificial en el incremento del acoso.

Leave A Reply

Your email address will not be published.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies