Tres muertos en Marruecos al repeler un ataque contra la Gendarmería Real en mitad de las protestas juveniles

Según las autoridades locales, los efectivos de la Gendarmería habrían abierto fuego para repeler el asalto a una comisaría

Tres personas han muerto este miércoles en el poblado de Laqliaa, en el sur de Marruecos, durante un intento de asalto a un puesto de la Gendarmería Real, en el marco de los disturbios que afectan a varias localidades del país en el quinto día de protestas juveniles.

Según han informado las autoridades locales de la prefectura de Inezgan-Ait Melloullocales, los efectivos de la Gendarmería habrían abierto fuego para repeler el ataque.

Las mismas fuentes han indicado que los atacantes intentaron apoderarse de municiones, equipo y armas de servicio del personal de la Gendarmería. «El personal de la Gendarmería de Laqlia se vio obligado a usar sus armas de servicio la noche del miércoles 1 de octubre de 2025 en legítima defensa para repeler un ataque y asalto a una comisaría de la Gendarmería Real», han apuntado.

Las fuentes han detallado que los fallecidos participaron inicialmente junto a un grupo de personas en disturbios, apedrearon y asaltaron la comisaría pero los efectivos marroquíes lograron dispersarlos mediante gases lacrimógenos.

«Sin embargo, los atacantes, reforzados por un numeroso grupo de alborotadores, atacaron de nuevo el puesto de la Gendarmería Real, armados con armas blancas«, según las mismas fuentes, que han recalcado que los atacantes lograron apoderarse de un vehículo y cuatro motos de esta fuerza.

En los últimos días han resultado heridas en las protestas 354 personas, de las que 326 son agentes de seguridad, según el Ministerio del Interior marroquí.

Por su parte, el primer ministro de Marruecos, Aziz Akhannouch, se ha mostrado abierto al diálogo para frenar las protestas juveniles. «Reiteramos que el diálogo es el único camino para afrontar los diversos desafíos que afronta nuestro país». Además, ha asegurado que su Gobierno está «atendiendo las demandas expresadas» por estos movimientos de la generación Z.

La Fiscalía abre una investigación

La Fiscalía competente ha abierto una investigación sobre lo ocurrido para esclarecer las circunstancias de estos hechos, identificar a los implicados en estos sucesos y determinar las consecuencias legales de los mismos.

En este sentido, un responsable de la Presidencia de la Fiscalía marroquí ha advertido de que las fiscalías de los distintos tribunales del país actuarán con la máxima «firmeza» ante los actos de vandalismo, incendios y violencia con sanciones «ejemplares».

La misma fuente han indicado que estos actos pueden ser castigados con penas de hasta 20 años de prisión y en caso de agravantes, la pena puede llegar a la perpetuidad.

Quinto día de protestas juveniles

La generación Z sigue pisando las calles de Marruecos, reclamando mejoras y coreando al unísono «No queremos Mundial, queremos sanidad». Los jóvenes exigen al Gobierno reformas en sanidad y educación, oportunidades de trabajo y una mayor justicia social.

Las manifestaciones empezaron el sábado de manera pacífica en Rabat, la capital, pero tras tres días de silencio gubernamental, se volvieron violentas. La chispa que incendió a la Generación Z y la sacó a las calles Marruecos fue el fallecimiento de ocho mujeres embarazadas en tan solo un mes en el Hospital Hassan II de Agadir, en el sur del país.

Desde el principio, las autoridades prohibieron las movilizaciones pacíficas de Rabat y de otras grandes ciudades como Casablanca, Marrakech, Agadir o Tánger. La policía las reprimió con dureza y tras el prolongado silencio del Gobierno marroquí, los incidentes violentos comenzaron este martes y se prolongaron este miércoles.

Fuente: Agencias

Leave A Reply

Your email address will not be published.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies