Cítricos, alcachofa, almendro y brócoli lideran la superficie de cultivo en la Vega Baja

Convega pone en valor el trabajo de los agricultores en la huerta de Europa con motivo de la celebración del Día Mundial de la Agricultura

Con motivo del Día Mundial de la Agricultura, que se celebró el 9 de septiembre, el Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja del Segura (Convega) ha reivindicado el valor de la huerta de la comarca y el trabajo de quienes la sostienen. Según señalan, la Vega Baja lidera la superficie de cultivo en la provincia de Alicante con más de 40.000 hectáreas, lo que representa cerca del 30% del total provincial, según el Informe del Sector Agrario Valenciano 2024.

Los cultivos más destacados son los cítricos —con más de 25.000 hectáreas—, la alcachofa, el brócoli y frutales como el almendro y el granado. Este último, bajo la Denominación de Origen Protegida de la Granada Mollar de Elche. Además, cultivos como la patata, la lechuga, el melón o la alfalfa, todos ellos con más de 500 hectáreas, refuerzan la diversidad productiva de la Vega Baja, destacan.

Carlos Pastor, presidente de Convega, ha subrayado que la huerta, junto al riego tradicional, es una seña de identidad comarcal y un motor económico que también contribuye a conservar el paisaje y frenar el despoblamiento rural.

Leave A Reply

Your email address will not be published.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies