¿Cómo ayudar a un familiar que sufre Alzheimer?
Hablamos con Maite Palacín, la Presidenta de AFAMUR de la Región de Murcia
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de la Región de Murcia (Afamur), bajo la presidencia de Maite Palacín, se ha convertido en un pilar fundamental para las personas que enfrentan esta compleja enfermedad. La labor de Afamur no se limita a la atención al paciente, sino que abarca un enfoque integral que acompaña tanto a los enfermos como a sus familias en cada etapa del proceso.
La enfermedad de Alzheimer se manifiesta en tres fases distintivas:
-
- En la primera etapa, los síntomas son leves y se centran en olvidos y desorientación temporal. La persona aún mantiene cierta independencia, pero la familia comienza a notar los primeros cambios. En esta fase, Afamur ofrece terapias cognitivas y talleres de estimulación para ralentizar el deterioro.
- La segunda etapa se caracteriza por un aumento de la dependencia. La memoria se ve más afectada, aparecen dificultades en el lenguaje y la persona necesita ayuda para tareas cotidianas. Aquí, la asociación intensifica los programas de apoyo, con terapias ocupacionales y actividades que promueven la socialización y el mantenimiento de las habilidades.
- Finalmente, la tercera etapa es la más avanzada, con una dependencia total. El paciente pierde la capacidad de comunicarse y necesita cuidados constantes. Afamur, consciente del agotamiento físico y emocional que esto supone para los cuidadores, ofrece un respiro crucial a las familias con programas de apoyo psicológico y grupos de ayuda.