El papa y la reina Letizia denuncian ante la FAO el uso cruel del hambre como «arma de guerra»

Ambos han participado junto a otras autoridades en la jornada celebrada en Roma por el Día Mundial de la Alimentación

El papa León XIV y la reina Letizia han denunciado la utilización del hambre como cruel «arma de guerra» en su intervención este jueves en los actos del Día Mundial de la Alimentación ante ante numerosas autoridades que se encontraban en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los escenarios de los conflictos, como el de Gaza y Ucrania, han hecho «resurgir el uso de los alimentos como arma de guerra», ha lamentado el pontífice en una advertencia a la que se ha sumado la reina al asegurar que todavía se trata de «una herida abierta» y que su solución pasa por «poner en el centro» las políticas alimentarias.

‘Mano a mano por unos alimentos y un futuro mejores’, es el lema de esta jornada en la que el pontífice estadounidense se ha desplazado desde el Vaticano hasta la sede romana de la FAO para participar en los actos que también han servido para conmemorar el 80 aniversario del nacimiento de esta organización.

En su largo discurso, pronunciado en español e inglés, León XIV ha afirmado que «cada vez parece alejarse más ese consenso expresado por los Estados que considera la inanición deliberada un crimen de guerra«, así como impedir el acceso a los alimentos de comunidades y pueblos enteros.

«El derecho internacional humanitario prohíbe sin excepción atacar a civiles y bienes esenciales para la supervivencia de las poblaciones», ha recordado el papa solo unos días después de que Israel y Hamás hayan firmado la primera fase del acuerdo de paz en los que más de 67.000 civiles palestinos han sido asesinados por el Ejército israelí a causa de los bombardeos y el bloqueo de la ayuda humanitaria, en respuesta al ataque que dejó 1.200 víctimas mortales y 251 secuestrados el 7 de octubre de 2023.

El hambre que sufren millones de personas, «un fracaso colectivo»

El papa León XIV ha afirmado que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es «un fracaso colectivo» en un tiempo en el que «la ciencia ha alargado la esperanza de vida, la tecnología ha acercado continentes y el conocimiento ha abierto horizontes antes inimaginables, permitir que millones de seres humanos vivan y mueran golpeados por el hambre es un fracaso colectivo, un extravío ético, una culpa histórica».

Es «sumamente triste» que actualmente y según los datos de esta agencia especializada de la ONU, 673 millones de personas en el planeta, entre estas muchos niños, se «vayan a la cama» cada día «sin comer». Esto, ha señalado el pontífice, «no es casualidad, sino señal evidente de una insensibilidad imperante, de una economía sin alma, de un cuestionable modelo de desarrollo y de un sistema de distribución de recursos injusto e insostenible».

León XIV ha agradecido los proyectos que la FAO implementa en todo el mundo para mejorar la agricultura y la nutrición pero ha avisado de que la erradicación del hambre, fijada para el 2030 por los Objetivos del Desarrollo Sostenible, «solo será posible si existe voluntad real«.

«No podemos limitarnos a proclamar valores. Debemos encarnarlos. Los eslóganes no sacan de la miseria», ha señalado el papa. Las cifras del hambre «no son meras estadísticas» y detrás de cada uno de esos números hay una vida truncada, una comunidad vulnerable; hay madres que no pueden alimentar a sus hijos. Quizá el dato más conmovedor sea el de los niños que sufren la malnutrición, con las consecuentes enfermedades y el retraso en el crecimiento motor y cognitivo», ha aseverado.

Por otro lado, León XIV ha recordado a las multitudes sin acceso al agua potable, los alimentos, la atención médica, la vivienda digna, a una educación básica o un buen trabajo. Pero también a aquellos que están «condenados a la muerte y a la adversidad» en países en guerra o violencia como Ucrania, Gaza, Haití, Afganistán, Mali, República Centroafricana, Yemen o Sudán del Sur, donde «la pobreza se ha convertido en el pan de cada día».

La reina Letizia llama a «poner en el centro» las políticas alimentarias

Por su parte, la reina Letizia ha llamado a poner «en el centro» las políticas alimentarias y ha señalado «seis razones» para la desesperanza: la utilización del hambre como arma de guerra, la concentración corporativa de algunos sistemas alimentarios, el desperdicio alimentario, el cambio climático, la desigualdad de las mujeres, y en último lugar otras como las guerras prolongadas, la volatilidad de los precios y la pérdida de la diversidad.

Al mismo tiempo, la reina ha recordado los logros alcanzados en estos 80 años por la FAO, que sigue teniendo un cuerpo técnico de una alta cualificación en todos los países donde trabaja y recuerda que España está «muy comprometida» con la FAO ayudando en contextos de conflicto y aportando conocimiento técnico y especialistas.

Fuente: Agencias

Leave A Reply

Your email address will not be published.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies