El Congreso aprueba la iniciativa para embargar la compraventa de armas a Israel con el apoyo de PSOE y Junts

La iniciativa la han impulsado Sumar, ERC, Podemos y BNG

El Congreso ha aprobado con 176 votos a favor la iniciativa de Sumar, ERC, Podemos y BNG para blindar el embargo a la compraventa de material militar con Israel. La iniciativa ha salido adelante con el apoyo del PSOE y Junts y con 170 votos en contra, de Vox y PP.

La proposición de ley de Sumar, Podemos, ERC y BNG ha llegado justo al Congreso coincidiendo con la aspiración del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para la toma total de Gaza, y con la intensificación de los bombardeos en la franja el pasado fin de semana.

El texto, cuyo debate se ha mantenido este martes a la Cámara Baja, plantea prohibir cualquier recurso que sirva para fortalecer al ejército israelí en su ofensiva contra el pueblo palestino, incluso si se trata de material antidisturbios o combustible de ámbito militar.

De esta manera se reforma la ley de comercio exterior para el embargo de los contratos militares a los estados que están siendo perseguidos por genocidio o lesa humanidad, lo que se cumple en el caso de Israel. Se trata de una toma en consideración, es decir, el primer paso para empezar a tramitarlo.

Sumar reclamaba al PSOE su apoyo

Sumar había estado reclamando a los socialistas que apoyase la admisión a trámite de la iniciativa alegando que España no puede «colaborar con ningún Estado que cometa genocidio o crímenes de guerra y eso significa no sostener la industria armamentística de Israel».

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez, se ha congratulado del apoyo de los socialistas y ha atribuido a su formación que el PSOE haya cambiado. «La labor desde Sumar (en el Gobierno) no es gratuita. Desde un año hasta aquí hemos conseguido un cambio de posición en el PSOE», ha señalado en una rueda de prensa tras la Junta de Portavoces en el Congreso.

También el portavoz del BNG, Néstor Rego, ha sostenido que «no puede haber ningún contrato de armas con un estado que vulnera el derecho internacional y cometiendo crímenes de guerra y de lesa humanidad». «No puede ser que Pedro Sánchez califique a Israel como estado genocida, pero no haya actuaciones en coherencia con esta definición», ha indicado.

Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, ha rechazado que el cambio tenga que ver con la presión de sus socios de Gobierno y parlamentarios, y ha recordado la defensa de Palestina que ha hecho siempre el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

«No habrá nadie que encuentre en el mundo un presidente del Gobierno y un Gobierno que haya sido más firme denunciando lo que está haciendo Israel y en la protección internacional de los gazatíes», ha indicado en una rueda de prensa en la Cámara Baja a preguntas de los periodistas sobre el apoyo socialista a la iniciativa sobre las armas.

Robles: «Desde el 7 de Octubre España no compra armas a Israel»

Además, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha sostenido que España no compra armas a Israel desde el 7 de octubre de 2023, día en el que comenzó la ofensiva israelí sobre Gaza.

«Nosotros no compramos armas a Israel, y eso tiene que quedar muy claro, desde el 7 de octubre no se compran armas a Israel», ha insistido la titular de Defensa.

En cuanto a los contratos vigentes del Ministerio con la industria israelí, ha asegurado que «esos contratos no son de armamento«, sino que son «licencias, determinada tecnología». «No tiene nada que ver», ha recalcado.

Y sobre las tecnologías de origen israelí que España necesita, la ministra no ha descartado buscar alternativas, aunque ha precisado que «si son productos que son absolutamente imprescindibles para la seguridad de nuestros militares, habría que verlo en cada momento».

Podemos cree hipócrita que se venda armas a Israel

Por otro lado, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha tildado de «hipócrita supina» que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidiera el lunes la salida de Israel de Eurovisión pero al mismo tiempo mantenga «la compra, la venta y permita el tránsito de armas con destino» a ese país en medio del «genocidio» en Palestina.

En la rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, Belarra ha considerado también hipócrita que el Gobierno haya cancelado recientemente un contrato de seis millones de euros para la compra de balas a una empresa israelí pero mantenga una decena de contratos con Israel relacionados con material de defensa.

Posteriormente, en un mensaje en la red social X, ha lamentado que el voto favorable del PSOE en el Congreso de este martes por la tarde no vaya acompañado también que el próximo Consejo de Ministros acuerde «vía real decreto un embargo formal de armas». «Solo buscan el titular y seguir colaborando con el genocidio. Vergüenza», ha señalado.

Además, la líder de Podemos ha anunciado que su formación va a registrar una proposición no de ley para «exigir al Gobierno para que no se comprometa a ningún incremento militar en la próxima cumbre de la OTAN en La Haya» en el mes de junio, así como pedir también la salida de la Alianza Atlántica y que las bases militares de Estados Unidos en España abandonen nuestro país.

Fuente: Agencias

Leave A Reply

Your email address will not be published.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies