El Gobierno considera las filtraciones un «ataque despiadado» a Sánchez y el PP dice que son mensajes de «interés público»

Para el Ejecutivo, forma parte de una "campaña desatada de la derecha" contra Sánchez

Un día más continúa el cruce de acusaciones y reproches entre el Gobierno y la oposición por las filtraciones de los mensajes de ‘WhatsApps’ entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el exministro de Transportes y ex número 2 del PSOE José Luis Ábalos. Para el Ejecutivo se trata de un «ataque despiadado» al jefe del Ejecutivo, mientras que el PP defiende que son mensajes de «interés público».

Mientras tanto, continúa la publicación de más mensajes filtrados del móvil de Ábalos. Este jueves el diario El Mundo publica una conversación de 2020 entre el exministro de Transportes y la entonces ministra de Hacienda, Nadia Calviño, donde hablan de la necesidad de acelerar el rescate de Air Europa.

Bolaños no cree que Ábalos esté chantajeando a Sánchez

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha afirmado que no cree que Ábalos esté tratando de chantajear a Sánchez con la filtración de sus conversaciones privadas, porque, ha esgrimido, no se está conociendo «nada que pueda comprometer» a Sánchez.

El ministro de Presidencia se ha pronunciado en estos términos después de que el exministro reconociera este miércoles que autorizó la publicación de algunos de sus ‘Whatsapps’ de los últimos años.

Para Bolaños las filtraciones son «un ataque absolutamente despiadado» a la privacidad del jefe del Ejecutivo, «un intento de destrucción personal que es evidente».

Preguntado por si cree si hay delito en el caso de que fuera Ábalos quien estuviera detrás de la filtración, el titular de Justicia ha señalado que hay «una ceremonia de la confusión» con las informaciones publicadas.

No obstante, ha reiterado que «puede haber delito» y ha apuntado a la posibilidad de que se abra una investigación de oficio. En cuanto a si Sánchez, como afectado, podría denunciar, ha explicado que como aún se están publicando nuevos mensajes, el presidente está a la espera de ver «cuál es el alcance» de la filtración.

En la misma línea se ha pronunciado el ministro para la Transformación Digital y líder del PSOE-M, Óscar López, quien ha considerado que las filtraciones forman parte de una «campaña desatada por parte de la derecha contra este Gobierno desde hace siete años».

«Este Gobierno va a seguir gobernando a pesar de todas las campañas de bulos, fango e insidias», ha zanjado. Además, ha acusado al líder de PP, Alberto Núñez Feijóo, de «haber decidido hacer política de casquería».

El PP cree que son mensajes de «interés público»

Por su parte, Feijóo ha vuelto a criticar duramente al Gobierno. Tal y como hizo el día anterior en el Congreso de los Diputados dirigiéndose directamente a Sánchez y pidiéndole que convoque elecciones. «Vivimos un esperpento, todo lo que hemos conocido es motivo suficiente para que deje paso a las urnas», ha dicho en declaraciones a los medios en la Pradera de San Isidro de Madrid. «Vivimos en un culebrón […] El Gobierno está rodeado, tiene más allegados investigados, que presupuestos aprobados, España no se merece este esperpento», ha finalizado.

También el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha cargado contra Sánchez y ha sostenido que los mensajes filtrados son de «interés público», defendiendo así que se conozca su contenido. «No son conversaciones privadas, son de interés público», ha señalado a preguntas de los periodistas en un acto en Tarragona.

Para Tellado, el Gobierno está «acorralado por sus propias miserias y por la corrupción». «Está acorralado por los WhatsApps de Sánchez con Ábalos, en los que hemos podido ver la verdadera personalidad de presidente (…) Es lo que imaginábamos: un déspota, un prepotente, que no respeta a nadie«, ha indicado.

A su juicio, los mensajes revelados demuestran que «es evidente» que Sánchez y Ábalos «tienen relación de complicidad antes, durante y después de las investigaciones judiciales» y también que «hizo gestiones para favorecer» el rescate de Air Europa. «Mintió en sede parlamentaria cuando dijo que no había tenido nada que ver», ha advertido.

Por otro lado, la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, ha presentado un escrito ante la Mesa de la Cámara Alta para denunciar el «habitual boicot» del Gobierno ante la ausencia de 13 ministros en la sesión de control que se celebrará el próximo 20 de mayo.

Ante ello, pide que se amplíe el plazo para presentar interpelaciones y preguntas orales al Gobierno en la sesión del 20 de mayo; y que las preguntas dirigidas a los ministros ausentes en el último momento sean contestadas por otro miembro del Gobierno; y que se transmita al Gobierno la «firme protesta» del PP.

La filtración sobre Santos Cerdán

También ha centrado el debate político de este jueves la filtración de un posible informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, que le vincularían presuntamente con la trama Koldo y que sería remitido al Tribunal Supremo próximamente.

Desde el entorno de Cerdán, han asegurado que es «falso» lo que dice ese supuesto informe y desmienten todo lo que se publica «desde el inicio hasta el final».

Mientras que desde el PSOE, han señalado que «es curioso como desde hace muchas semanas se viene filtrado el contenido de un supuesto informe de la UCO, que no ha sido presentado ni al juez». «Casualmente estas filtraciones se producen cada cierto tiempo a medios de derechas, el perjuicio reputacional es terrible, y la indefensión total», han lamentado estas mismas fuentes.

Al respecto, Bolaños ha asegurado que pondría la mano en el fuego «con toda claridad» por Cerdán y ha denunciado que se haya conocido «una posible filtración» de un informe de la UCO que «puede ser cierto al 100% o puede ser falso al 100%». A su juicio, esta filtración «supone poner en entredicho la honorabilidad de una persona».

En cambio, para Tellado, sería «tremendamente grave» si se confirma lo que supuestamente dice el informe sobre Cerdán y ha asegurado que si fuera el implicado «habría convocado una rueda de prensa y habría explicado los hechos que varios medios de comunicación están poniendo encima de la mesa».

Fuente: Agencias

Leave A Reply

Your email address will not be published.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies