Mª Ángeles Esteban Abad, Síndica Portadora de la Gloriosa Enseña del Oriol 2025 de la Fiestas de Moros y Cristianos de Orihuela
Esteban está muy vinculada al municipio, así como a sus fiestas y tradiciones
M.ª Ángeles Esteban Abad será nombrada, en el Pleno Ordinario de este jueves, Síndica Portadora de la Gloriosa Enseña del Oriol 2025. El alcalde, Pepe Vegara, junto a la concejala de Festividades, Rocío Ortuño, acompañados por los portavoces de los grupos políticos de la Corporación Municipal, han anunciado este nombramiento en presencia de la nueva Síndica.
Vegara ha destacado la calidad humana, el compromiso con nuestras tradiciones y la extraordinaria trayectoria profesional y académica de M.ª Ángeles Esteban Abad. “Es una de las personas más influyentes en su ámbito científico y, al mismo tiempo, una mujer profundamente enraizada en la vida cultural y festiva de Orihuela”.
M.ª Ángeles Esteban nació en Murcia el 5 de septiembre de 1963. Cursó sus primeros estudios en el Colegio del Buen Pastor y en el Colegio Nuestra Señora del Carmen de Orihuela, completando el BUP y COU en el Instituto Gabriel Miró. Licenciada y doctora en Biología por la Universidad de Murcia, obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado en 1992. Actualmente, es catedrática de Biología Celular y directora del Departamento de Biología Celular e Histología en dicha universidad, donde también imparte docencia en grados como Biología, Biotecnología y Bioquímica, y en diversos másteres de especialización científica y docente.
A lo largo de su carrera ha ocupado destacados cargos de gestión universitaria, como vicedecana y vicerrectora en distintas áreas, desde la investigación y las relaciones internacionales hasta la coordinación y comunicación institucional. Ha sido directora del Departamento de Biología Celular e Histología y actualmente ejerce como secretaria del mismo.
En el ámbito de la investigación, dirige el grupo de “Inmunobiología para la Acuicultura”, con una intensa producción científica centrada en el sistema inmunitario de especies marinas como la dorada, la lubina y las ostras. Es autora de más de 400 publicaciones científicas en revistas internacionales de prestigio, ha participado en más de 50 proyectos de investigación y firmado más de 25 contratos con empresas. Cuenta con tres patentes registradas y ha presentado más de 300 comunicaciones en congresos científicos. Su labor investigadora ha sido reconocida con un índice h de 75 y más de 18.500 citas, lo que la sitúa entre las científicas más influyentes del mundo en su área, según PLOS Biology y otros rankings internacionales.
También ha dirigido 20 tesis doctorales, más de 100 trabajos de fin de grado y máster, y ha tutorizado a investigadores de distintos países, siendo además responsable de programas de movilidad como Erasmus desde 2005. Su trabajo ha sido clave en la formación de jóvenes talentos en el ámbito de la ciencia.
En el campo de la evaluación científica, es revisora habitual de prestigiosas revistas internacionales y miembro de comités editoriales, siendo editora jefa de la publicación “Fishes” y colaboradora de revistas como PeerJ, Frontiers in Marine Biotechnology y otras. Desde 2006 es evaluadora de la Agencia Nacional de Evaluación de Proyectos y de organismos internacionales de investigación.
Su aportación a la ciencia se complementa con una intensa labor divulgativa a través de medios de comunicación, conferencias y colaboraciones editoriales. En 2018 fue elegida Académica Numeraria de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia, siendo la quinta mujer en lograrlo. Actualmente dirige la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Santomera.
Junto a esta brillante carrera académica, M.ª Ángeles Esteban mantiene un firme compromiso con las tradiciones oriolanas. Es Dama de la Real Orden de San Antón. Forma parte de diversas cofradías y hermandades de la Semana Santa, como la Cofradía de la Samaritana, la Hermandad de la Resurrección, la Mayordomía de Nuestra Señora de los Dolores, los Pilares de la Soledad y la Archicofradía de Nuestra Señora de Monserrate, de la que es camarera. Participa activamente en las Fiestas de Moros y Cristianos desde hace cuatro décadas, fue glosadora de las fiestas en 2014 y es actualmente vocal de la Comparsa Beduina Moros Bedawies. Además, fue nombrada Única 2025, por la Concejalía de Igualdad, en la rama de Educación.
Con este nombramiento, Orihuela distingue no solo la excelencia científica y profesional, sino también la pasión y el arraigo por las costumbres, la historia y la identidad local. La Gloriosa Enseña del Oriol será portada este año por una mujer cuya vida es ejemplo de dedicación, compromiso y amor por Orihuela.