Orihuela da un paso más hacia la modernización con la implantación de la plataforma GEOGIS gracias al convenio firmado con GEONET
Se trata de una herramienta innovadora que permitirá al consistorio oriolano disponer de una infraestructura de datos espaciales completa, moderna y accesible
El Ayuntamiento de Orihuela y la Diputación Provincial de Alicante han firmado para la implantación de la plataforma de información geográfica GEOGIS, desarrollada por la empresa pública GEONET. Se trata de una herramienta innovadora que permitirá al consistorio oriolano disponer de una infraestructura de datos espaciales completa, moderna y accesible, que permitirá una gestión más eficiente y en una mayor transparencia de la información urbanística y territorial.
Al acto de firma ha asistido el alcalde de Orihuela, Pepe Vegara; el concejal de Urbanismo, Matías Ruiz; la vicepresidenta segunda de la Diputación de Alicante, Marina Sáez, la gerente de GEONET, Mari Carmen Pérez Calafí y técnicos que han participado en la elaboración del convenio.
El alcalde, Pepe Vegara, ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha de esta plataforma que, según ha señalado, «mejorará notablemente no solo el trabajo interno del Ayuntamiento, sino también la accesibilidad a la información por parte de los ciudadanos».
El coste del proyecto para el Ayuntamiento será de 115.000 euros (sin IVA) el primer año y 34.000 euros el segundo. La implantación comenzará por el área de Urbanismo, pero está previsto que se extienda a otras áreas municipales como Infraestructuras o Turismo, permitiendo, por ejemplo, la incorporación de rutas patrimoniales o la actualización del inventario de bienes municipales, incluidos caminos, veredas y edificios.
La gerente de GEONET, Mari Carmen Pérez Calafí, ha destacado que esta colaboración con el Ayuntamiento de Orihuela «refuerza el compromiso de la empresa con la transparencia, la innovación y la digitalización», y ha subrayado que GEOGIS permitirá «una mejor toma de decisiones, ahorro de tiempo y costes, y una administración más accesible y eficiente, alineada con el modelo de Smart City».
Por su parte, la diputada provincial Marina Sáez ha incidido en que esta herramienta «responde a una de las demandas más frecuentes de los ayuntamientos de la provincia que necesitan apoyo técnico y recursos digitales para poder gestionar eficazmente el elevado volumen de trabajo que tienen en materias como el urbanismo, las infraestructuras o incluso los servicios sociales». En este sentido, ha apuntado que GEOGIS puede servir también para «detectar situaciones de vulnerabilidad en la población, como personas mayores que viven solas y ofrecer una mejor atención desde los servicios sociales municipales», ha concluido Sáez.