Sánchez niega que su esposa hiciera ninguna gestión para el rescate de Air Europa tras el informe de la UCO: «En absoluto»

La UCO apunta a que Hidalgo "llamó a Begoña" para desbloquear el rescate de Air Europa y Ábalos cobró "una contraprestación"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha negado rotundamente que su esposa, Begoña Gómez, participase o hiciera alguna gestión para el rescate de Air Europa: «No, en absoluto».

Sánchez ha sido tajante al respecto en rueda de prensa en Pekín al ser preguntado por esa posibilidad después del informe de la UCO sobre el ‘caso Koldo’ que cita a su esposa en relación con las negociaciones para conseguir el rescate de la compañía aérea Air Europa.

Preguntado por los periodistas, ha recordado Sánchez que ya ha negado esta premisa en ocasiones anteriores y se ha limitado a responder con un «no, en absoluto».

El informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha remitido un informe al Tribunal Supremo en el que analiza las conversaciones entre el exministro de Transportes José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García y el empresario y presunto comisionista Víctor de Aldama.

Según el documento, el 3 de agosto de 2020, «ante lo que parece la falta de acuerdo» en el rescate de la compañía, Aldama informó a Koldo García de que Hidalgo, ex CEO y actual asesor externo de Globalia -propietaria del 80 % de Air Europa- «está jodido «está jodido, muy jodido el tema este, se está buscando la vida y acaba de llamar a Begoña«. El informe de la UCO informa además de que el exministro José Luis Ábalos habría cobrado «una contraprestación» por el rescate de Air Europa.

Air Europa, por su parte, ha negado «rotundamente» que la compañía aérea sufragara, de manera directa o a través de terceros, el alquiler vacacional del exministro Jose Luis Ábalos en una casa en Marbella (Málaga) en agosto de 2020 y «niega haber ofrecido nada como supuesto agradecimiento» por la emisión de la nota de prensa de Transportes.

Además, rechaza haber solicitado la intervención de la señora Begoña Gómez en la negociación de los préstamos concedidos por la SEPI en 2020″ dejando claro que «la gestión de esos trámites se realizó siguiendo en todo momento los cauces establecidos» para ello y «respetando la normativa vigente».

Feijóo reclama a Sánchez «información adecuada y suficiente»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho este viernes que el último informe policial sobre el caso Koldo pone de manifiesto que hay «indicios más que racionales» de que el Gobierno no actuó «limpiamente» durante el rescate de Air Europa, por lo que ha urgido al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a que dé explicaciones con «información adecuada y suficiente».

«Lo que está claro es que vivimos en un momento de extraordinarios indicios que afectan directamente al núcleo duro del Palacio de la Moncloa», ha opinado Feijóo, de visita este viernes en Lorca (Murcia). En su opinón, «un informe de la unidad especial de la Guardia Civil que se eleva al juez instructor del Tribunal Supremo no solamente hay que desmentirlo con una declaración; hay que desmentirlo con una información adecuada y suficiente».

«Con esta agenda de corrupción que afecta al PSOE, que afecta al Gobierno y que afecta también al Palacio de la Moncloa, no vale simplemente una declaración frívola, sino que necesitamos explicaciones y, de momento, el presidente del Gobierno no ha dado ninguna explicación a la ciudadanía de nuestro país», ha zanjado.

Montero niega «tratos prioritarios»: «Es mentira que se intermediara»

Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha rechazado contundentemente que hubiera una intermediación para el rescate público de Air Europa y ha defendido el proceso de la operación.

«Es mentira que de una manera o de otra se intermediara por parte de alguien en el rescate de Air Europa y mucho menos del entorno vinculado al presidente del Gobierno. Esto es falso y es mentira. Y es algo que se viene repitiendo sin aportar ningún tipo de prueba», ha asegurado en una comparecencia.

Al igual que hizo este jueves el ministro de Transformación Digital, Óscar López, Montero ha insistido en que el expediente fue «riguroso, exhaustivo» y «objeto de un estudio muy serio, como el resto de las empresas que fueron tributarias de las ayudas del Fondo COVID», algo que ya se «sustanció en los tribunales». «Ya nos pasó con Plus Ultra», ha apuntado la titular de Hacienda, que ha recordado que se demostró «que no hay nada respecto a que se haya hecho ningún trato prioritario o privilegiado».

«La UCO se hace eco de una serie de correos electrónicos o de una serie de comunicaciones. Habrá que ver después cómo se sustancia y hasta qué punto hay un soporte de prueba que permita afirmar lo que se está afirmando por parte de personas», ha remachado.

Fuente: Agencias

Leave A Reply

Your email address will not be published.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies