Vidal-Quadras insiste ante el juez que el régimen iraní intentó asesinarle: «Todos los indicios apuntan a ese origen»
También comparecerá este martes un policía que le asistió tras los disparos
El exdirigente del PP y cofundador de Vox, Alejo Vidal-Quadras, ha reiterado este martes que detrás de su intento de asesinato el 9 de noviembre de 2023 está el régimen iraní, pues, ha argumentado, «se trata de un régimen que ha asesinado a muchos disidentes iraníes fuera de Irán y desde 2018 ha intentado atentar contra figuras políticas occidentales».
«Todos los indicios apuntan a ese origen», ha afirmado a los periodistas a su salida de declarar por primera vez ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, que investiga el intento de asesinato, cuando un hombre le disparó en la cara y salió huyendo después en una moto.
«Me ha preguntado por lo que viví el día del atentado, por el origen del atentado… Le he explicado mis actividades en el Parlamento Europeo en apoyo de la resistencia iraní, en contra del régimen iraní», ha comentado el expolítico.
También ha recordado que su nombre aparecía «en primer lugar» en una «lista de sancionados por el régimen». «Además de la lista, está el hecho de que el sicario que me disparó es un francés de origen tunecino, que es un asesino a sueldo. Fue detenido cuando iba a matar a un disidente iraní que vive en Holanda, que también es opositor al régimen», ha explicado este martes.
Ya desde el primer momento, Vidal-Quadras atribuyó su atentado al régimen iraní. Así lo aseguró en una rueda de prensa tres meses después del intento de asesinato. «No tengo ninguna duda de que fue el régimen de Irán», indicó en aquel momento.
Las secuelas
El expolítico ha vuelto a recordar cómo se produjo el intento de acabar con su vida: «Volvía de andar por el Retiro, oí una voz que dijo ‘hola señor’, giré la cabeza y recibí el disparo. A partir de ese momento, mis recuerdos son confusos, me desperté en la UCI cuatro días después», ha rememorado ante la prensa.
Sobre las secuelas, Vidal-Quadras ha afirmado que de los disparos le han quedado varias secuelas: «insensibilidad en parte de la cara», pérdida de un «40% de capacidad auditiva» y continúa con «tratamiento médico» por el «shock postraumático» que sufre a raíz del atentado.
Por otro lado, Vidal-Quadras ha rechazado abandonar su «activismo» en contra del régimen iraní a pesar del intento de asesinato y ha avisado que seguirá «con más entusiasmo que antes».
Asimismo este martes comparecerá ante el juez como testigo un policía que asistió al expolítico tras ser tiroteado.
Los detenidos
Hasta el momento hay nueve personas arrestadas, entre ellas, el presunto autor material del disparo, Mehrez Ayari, un ciudadano francés de origen tunecino, de 37 años, que fue detenido en junio de 2024 en la ciudad holandesa de Haarlem cuando estaba en la calle.
Sobre el presunto autor de los disparos recaía una Orden de Detención Internacional emitida por la Audiencia Nacional y, para los investigadores, su arresto resultaba trascendental para el esclarecimiento del intento de asesinato.
Según fuentes de la investigación, el arresto de este hombre la principal hipótesis que se barajaba, que era la participación por encargo desde Irán de la Mocro Maffia, una poderosa organización criminal holandesa-marroquí, confirmando así la versión que mantenía la víctima que había apuntado al régimen iraní por sus relaciones con la oposición de ese país.
La Policía constató que el atentado fue preparado «de manera meticulosa durante semanas antes del día de los hechos», «llevándose a cabo vigilancias sobre la víctima, compras de material para su ejecución y reuniones en distintas partes de España».
Además, otras tres personas fueron arrestadas fuera de España: en Francia el hermano del supuesto autor material, presuntamente implicado en la planificación y logística del ataque; en Países Bajos, una mujer de nacionalidad holandesa a la que se vincula con la financiación del atentado y la vigilancia al expolítico; y en la frontera de Colombia, fue detenido un ciudadano venezolano, implicado supuestamente en la compra de la moto empleada.
En España se produjeron los dos primeros arrestos en noviembre de 2023: una pareja en Lanjarón (Granada) -un ciudadano español converso al islam en su vertiente chií, y dejó en libertad con medidas cautelares a su pareja, una mujer de origen británico-, así como a un joven en Fuengirola (Málaga), al que supuestamente pagaron los autores del atentado para poner a su nombre la moto.
La última detención se produjo el pasado mes de noviembre de 2024 en Pinos Puentes (Granada), cuando la Policía Nacional detuvo a otro sospechoso más por presuntamente colaborar en ese atentado, al que se le atribuye haber facilitado el arma utilizada.
Fuente: Agencias