Argentina anuncia reformas migratorias para limitar la residencia y realizar deportaciones exprés

También se limitará la atención médica para extranjeros y se impondrán aranceles a estudiantes no residentes

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado este miércoles reformas migratorias que incluyen restricciones más severas para la residencia, el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros en los hospitales públicos y la implementación de un arancel para estudiantes extranjeros no residentes.

El portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, ha detallado en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada que el Gobierno realizará una reforma migratoria, la cual se hará efectiva a través de un decreto urgente en el Boletín Oficial en los próximos días. El objetivo es impulsar modificaciones para avanzar hacia un país «ordenado que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos».

El vocero ha explicado que se endurecerán las condiciones para conceder la residencia a personas extranjeras y expulsarán a los migrantes que hayan cometido delitos, además incorporarán otros delitos en la lista de impedimentos para ingresar al país. Cualquiera que haya sido condenado a penas menores a cinco años se le denegará el ingreso al país o será deportado.

“La doctrina garantista ha hecho desastres en términos migratorios y lo cierto es que los malandras, los ocupas y los oportunistas deben quedarse del otro lado de la frontera y no venir a la Argentina a hacer daño a los ciudadanos que residen en el territorio nacional”, ha explicado el Adorni.

“Si a un delincuente se lo detiene cometiendo un delito (en flagrancia) o por violentar el sistema democrático, será expulsado y se le prohibirá su reingreso al país”, ha asegurado. Además, se prohibirá la entrada al país a quienes ingresen con documentación falsa.

El último informe anual del Sistema Nacional de Estadísticas de Ejecución de la Pena (SNEEP) ha informado de que la población carcelaria hasta el 31 de diciembre de 2023 era de 111.967 personas, siendo extranjera el 6% del total (6644 personas). El 4% está compuesta por países limítrofes y Perú. De este grupo, 1.923 personas son de Paraguay, 905 de Bolivia y 857 de Perú.

Las nuevas medidas buscan ampliar las herramientas legales para facilitar la expulsión de extranjeros del país, una política impulsada por la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien ya había promovido un decreto similar durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). Sin embargo, este fue declarado como inconstitucional por la Cámara Nacional de Apelaciones.

Fin de la gratuidad de la atención médica

Ante la amenaza de eliminar la gratuidad de la atención médica para extranjeros no residentes, los organismos competentes en salud determinarán las condiciones de acceso al sistema, incluyendo la posibilidad de cobrar por los servicios.

Adorni ha citado el caso de la provincia de Salta, al noroeste del país, donde una medida similar redujo en un 95% la atención a extranjeros y generó un ahorro de 60 millones de pesos (alrededor de 53.300 dólares). “Nos despedimos de los famosos tours sanitarios, que por desgracia son tan conocidos en la Argentina”, ha afirmado.

Aranceles para estudiantes extranjeros no residentes

Otra de las medidas tomadas por la Administración argentina es el cobro de aranceles a estudiantes extranjeros que no residan en el país. La decisión podrá ser tomada por cada institución, ya que se constituyen como entes independientes.

Según Adorni, «uno de cada tres estudiantes de Medicina es extranjero», por lo que los aranceles significarían una nueva fuente de financiamiento para los centros de estudio.

Con estas nuevas reformas, Milei pretende fortalecer el control fronterizo y priorizar los derechos de los ciudadanos argentinos en áreas como la salud y la educación.

Argentina no puede ser un centro beneficiario

El mandatario argentino ya había anunciado dicha reforma el 1 de marzo durante la apertura del 143° período de Sesiones Ordinarias, espacio que aprovechó para resaltar la necesidad de realizar cambios en la política migratoria del país, argumentando que Argentina ha sido generosa con los inmigrantes, pero que no puede permitirse ser “un centro de beneficiario pagado por el bolsillo de los argentinos”.

Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior, justificó la medida en sus redes alegando que Argentina tiene “una política migratoria que invita al caos”, dado que “en los últimos 20 años, ingresaron más de un millón de inmigrantes de forma irregular”.

Fuente: Agencias

Leave A Reply

Your email address will not be published.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies