Trump dice que «podría ir» el viernes a Estambul para sumarse a las conversaciones de paz en Ucrania
El líder de EE.UU. asegura en Doha que "se acerca" un acuerdo con Irán para que "no puedan tener armas nucleares"
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado este jueves en Doha que, pese a las dificultades de agenda en su gira en Oriente Medio, «podría ir» a Estambul el viernes para facilitar las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia, una cita a la que ha declinado asistir de momento el presidente ruso, Vladimir Putin.
Tampoco estará su homólogo ucraniano, Volodímir Zelesnki, que ha condicionado su presencia a que fuera el mandatario ruso. Zelenski sí se verá en Ankara con el presidente Ergogan, un encuentro que ha retrasado a esta tarde el inicio de las conversaciones en Estambul.
Trump ha sugerido que no habrá avances en las potenciales conversaciones en Turquía entre Rusia y Ucrania para encontrar una solución a la guerra hasta que él y su homólogo ruso, Vladímir Putin, se encuentren en persona.
«Mira, no va a pasar nada hasta que Putin y yo nos reunamos, ¿de acuerdo?», ha asegurado al ser preguntado por un periodista en el Air Force One. «No estoy decepcionado de nada (…) ¿Por qué iba a estarlo?», ha aseverado.
«Si algo sucede, iría el viernes si es lo apropiado«, ha afirmado en Doha, donde ha añadido que le gustaría verse allí con el presidente ruso, Vladímir Putin, pese a que este ha declinado asistir. Sí está en el país el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, aunque en la capital, Ankara, donde este jueves tiene un encuentro con el presidente Erdogan.
«Tenemos a gente negociando y espero que Rusia y Ucrania puedan hacer algo porque esto tiene que parar no sólo por el dinero. Tenemos cabezas, brazos, piernas desperdigadas por el suelo», ha insistido Trump en un evento de promoción de negocios bilaterales con Catar en Doha.
Gira por Oriente Medio
Durante el viaje a Oriente Medio, que comenzó este martes en Arabia Saudí, Trump ha estado enviando mensajes de que estaría dispuesto a aprovechar esta gira, que oficialmente termina este viernes en Emiratos Árabes Unidos, para reunirse con Putin en un tercer país.
El secretario de Estado, Marco Rubio, que acompañó a Trump en su comitiva presidencial al inicio de esta gira, ha llegado este jueves a Turquía para participar en una reunión ministerial de la OTAN y tiene previsto mediar en las negociaciones entre las delegaciones ucraniana y rusa el viernes, junto con Steve Witkoff, el enviado especial del mandatario estadounidense.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, rechazó la propuesta de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de celebrar un cara a cara en Estambul, adonde envió una delegación negociadora encabezada por Vladímir Medinski, uno de sus asesores.
La delegación rusa, que según la agencia rusa Interfax ya llegó a Estambul, la integran, entre otros, un viceministro de Exteriores, un viceministro de Defensa y un alto cargo del Estado Mayor del Ejército ruso, algo que contrasta con el alto nivel de la delegación enviada por Kiev.
Acuerdo nuclear con Irán
Trump ha reafirmado este jueves que se «está acercando» a un acuerdo nuclear con Irán y que este país «no podrá tener un arma nuclear», que «es el único punto, muy simple» que EE.UU exige para un acuerdo.
Así lo ha indicado el mandatario en Doha, en el marco de su gira regional por Oriente Medio, donde ha añadido durante un encuentro con inversores que, según las últimas informaciones, «Irán como que ha aceptado los términos» para un acuerdo.
«Ellos no van a hacer, lo que yo llamo en una forma coloquial, «polvo nuclear» (uranio enriquecido). Quiero que ellos tengan éxito, que terminen siendo un gran país, francamente. Pero no pueden tener un arma nuclear, ese es el único punto», ha dicho Trump.
Fuente: Agencias