China advierte a EE.UU. de que «no juegue con fuego» tras los comentarios de Hegseth sobre Taiwán

El secretario de Defensa estadounidense acusó a Pekín de preparar una invasión "inminente" de la isla

China ha advertido este domingo a EE.UU. que «no debe jugar con fuego» en relación con Taiwán, como respuesta a las declaraciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien acusó a Pekín de preparar una invasión «inminente» de la isla y de pretender alterar el equilibrio regional en Asia.

«El asunto de Taiwán es puramente interno de China. Ningún país extranjero tiene derecho a interferir», ha señalado la portavocía del Ministerio de Exteriores chino en un comunicado emitido en la medianoche.

Pekín ha expresado su «firme oposición» y «profundo descontento» por lo que ha considerado un discurso «lleno de provocación e incitación» por parte de Hegseth, quien el sábado, durante el Diálogo Shangri-La de Singapur, el foro de seguridad más importante de Asia, advirtió que el Ejército chino «ensaya a diario» una posible invasión de Taiwán y aludió a la supuesta intención de hacerlo antes de 2027.

«Dejadme ser claro: cualquier intento del Partido Comunista (chino) de conquistar Taiwán por la fuerza resultará en consecuencias devastadoras para el Indopacífico y el mundo. La amenaza de China es real. Y podría ser inminente», enfatizó el sábado el jefe del Pentágono.

Si bien en los pasados años el ministro de Defensa chino ha acudido al Diálogo Shangri-La, donde el domingo se fijaba su turno para un discurso en el que respondía al del jefe del Pentágono de la víspera y presentaba su estrategia de seguridad para la región, Pekín decidió no enviar a Dong Jun a esta edición, sin dar explicaciones, y ha sido la Cancillería la encargada en reaccionar.

Así, en el comunicado ha advertido a Estados Unidos que «no debe albergar ilusiones con respecto al uso de la cuestión taiwanesa como moneda de cambio para contener a China«. Asimismo, ha anunciado haber presentado una protesta formal ante Washington.

Pekín acusa a EE.UU. de «convertir la región en un polvorín»

Pekín también ha acusado a EE.UU. de fomentar la confrontación entre bloques, desplegar armas ofensivas en el mar de China Meridional, rico en recursos y clave para el comercio mundial que China reclama casi en su totalidad, y de «convertir la región en un polvorín».

La portavocía ha afirmado que no existen problemas con la libertad de navegación en dichas aguas, donde mantiene tensiones territoriales con países vecinos como Filipinas, Malasia o Vietnam, y que China «gestiona sus diferencias mediante el diálogo y en conformidad con las leyes».

En su intervención del sábado, Hegseth había alertado de que China busca «dominar y controlar» Asia, y aseguró que Washington no permitirá que Pekín modifique el statu quo por la fuerza. La representación china en el Shangri-La, que finaliza este domingo tras ser inaugurado el viernes por el presidente francés, Emmanuel Macron, estuvo liderada por el contralmirante Hu Gangfeng, miembro de la Universidad de Defensa Nacional, quien acusó a EE.UU. de lanzar «acusaciones infundadas» para «sembrar problemas».

China ya avisó también a Filipinas con la cuestión taiwanesa

Hace unos días, el gigante asiático también advirtió el pasado miércoles con las mismas palabras a Filipinas, tras la apertura del presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., a mantener contactos oficiales por motivos económicos con Taipéi, en medio de crecientes tensiones entre Manila y Pekín.

La portavoz china Zhu Fenglian expresó su firme oposición a cualquier intercambio oficial entre países con lazos diplomáticos con China y Taiwán, a la que Pekín considera una provincia rebelde. Además, China ha intensificado su presencia militar en aguas cercanas a Filipinas en el Mar de China Meridional, mientras Manila asegura que mantiene diálogos constantes con Pekín para gestionar la situación.

Este acercamiento de Filipinas a Taiwán, tras más de 50 años sin relaciones oficiales, se produce en un contexto de disputas territoriales en el Mar de China Meridional, donde China reclama la soberanía casi total y ha habido múltiples incidentes con buques filipinos.

El conflicto entre China y Taiwán, con raíces en la guerra civil china, sigue siendo un foco de tensión internacional, con episodios de crisis militares y la preocupación global por la estabilidad en la región, especialmente por el papel de Estados Unidos y sus compromisos de defensa con Taiwán. Además, China cuenta con el respaldo de países como Somalia para aislar diplomáticamente a Taiwán.

Fuente: Agencias

Leave A Reply

Your email address will not be published.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies