Investigan el accidente de un helicóptero en el que han muerto dos directivos de Siemens España y sus tres hijos

Entre las seis víctimas mortales se encuentra el piloto de la aeronave que ha caído al río Hudson

La Administración Federal de Aviación de EE.UU. investiga las causas del accidente de helicóptero en el que el jueves murió una familia española, formada por dos directivos de Siemens España, Agustín Escobar y Mercè Camprubí, y sus tres hijos de 4, 5 y 11 años, junto al piloto del aparato. La aeronave en la que realizaban un vuelo turístico panorámico sobre Nueva York cayó en el río Hudson.

Por el momento, las primeras pesquisas apuntan a la experiencia del piloto y posibles fallos mecánicos como posibles hipótesis. En una rueda de prensa, la portavoz de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), encargada de la investigación, ha informado que aún no hay causa preliminar. «No quiero, de momento, que haya expectativas incorrectas», ha apuntado.

Según el New York Post, el NTSB investigará las horas de vuelo del piloto, especialmente en Nueva York, destino frecuente de pilotos novatos por la posibilidad de acumular experiencia.

Asimismo, se investiga si enfrentó un fallo de transmisión y, en lugar de activar el modo de autorrotación —maniobra estándar en caso de fallo de motor— intentó resolverlo, lo que pudo agravar la situación.

Según ha asegurado el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, el Ejecutivo está «preparado» para llevar a cabo la repatriación de los cuerpos de los cinco catalanes fallecidos en el accidente una vez que el juez lo autorice. Debido a los numerosos trámites, esto no ha sucedido este viernes como estaba previsto.

El aparato perdió parte de las aspas y el rotor

El helicóptero pertenecía a la empresa turística New York Helicopter Tours, que ofrece visitas panorámicas de Nueva York desde el cielo. De acuerdo al rastreo de la aeronave en Flight Radar, en el momento del accidente (sobre las 15:15 hora local), la nave, un modelo Bell 206, llevaba 15 minutos de vuelo y 6 kilómetros recorridos. Según el periódico The Telegraph, el director de la compañía ha asegurado que el piloto, de 21 años, avisó de que tenía que repostar. Por su parte la NSTB ha señalado que este contaba con una licencia comercial y más de 780 horas de vuelo.

La aeronave salió del helipuerto de Downtown Manhattan, se dirigió hacia el sur antes de volar hacia el norte hasta el puente George Washington, y después volvió hacia el sur siguiendo la costa de New Jersey, cuando perdió el control a la altura de Hoboken. Poco antes de precipitarse al vacío, a la altura del muelle 40, que conecta la ciudad de Manhattan con New Jersey, el aparato rodeó la Estatua de la Libertad y remontó el río Hudson hacia el puente George Washington.

Los datos del recorrido del helicóptero, publicados por la página Flight Aware, muestran minuto a minuto cómo el aparato había partido a las 2.59 horas de la tarde —hora local— y estaba realizando el recorrido panorámico, pero empezó a caer para impactar apenas un minuto después contra el río Hudson.

Los buceadores recuperaron cuatro cadáveres y otros dos pasajeros fallecieron en el hospital a causa de las heridas.

Las imágenes, procedentes de personas anónimas que grabaron el accidente desde la zona de New Jersey muestran las aspas del helicóptero aún girando solas en el cielo, separadas del cuerpo de la nave, que también parece haber perdido la cola. Todo se produjo en cuestión de segundos, según han asegurado testigos presenciales al diario New York Post.

Los equipos de rescate han rastreado después durante horas las aguas del río Hudson y han localizado parte del fuselaje del aparato. El organismo encargado de la investigación ha pedido a testigos que compartan fotos, vídeos o información relevante con la NTSB vía correo electrónico.

El director ejecutivo de la empresa turística New York Helicopter Tours que operaba el helicóptero, Michael Roth, ha asegurado a ese medio estar «devastado» y ha agregado: «No he visto nada así en los 30 años que llevo en el negocio de los helicópteros». Por el momento, no se descarta ninguna hipótesis, aunque Roth menciona la posibilidad de una colisión con aves o un fallo técnico repentino.

Agustín y Mercè eran directivos de la tecnológica Siemens

Agustín Escobar Cañadas, natural de Puertollano —Ciudad Real— el padre de la familia que ha fallecido en este accidente, era consejero delegado de infraestructuras ferroviarias —Rail Infrastructure— en la empresa tecnológica Siemens Mobility a nivel global desde noviembre pasado, cuando fue sustituido como presidente y consejero delegado de Siemens España por Fernando Silva.

En su pueblo natal se recuerda al directivo como uno de los grandes impulsores de la compañía Hydnum Steel, que eligió esa localidad para la instalación de su primera fábrica destinada a producir acero sostenible en Europa.

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, que ha calificado a Escobar como un vecino «brillante» capaz de llegar «a lo más alto en una gran empresa a nivel mundial», ha destacado que fue «uno de los pioneros» en apostar por fabricar este material en la planta que en los próximos meses se empezará a construir en la ciudad.

El directivo sumaba más de 25 años de experiencia internacional en los sectores de la energía, las infraestructuras y el transporte, un período en el que lideró empresas y equipos en EE.UU., Sudamérica, España y Alemania, según su perfil en Linkedin. Tras llegar a Siemens en 2018, asumió responsabilidades como la de presidente y consejero delegado de la empresa en España de 2022 a 2024.

Fuente: Agencias

Leave A Reply

Your email address will not be published.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies