Murcia lanza un nuevo plan de voluntariado arqueológico para excavar el entorno del Palacio de Ibn Mardanís en Monteagudo
El voluntariado se desarrollará en dos periodos: el primero de ellos será del 7 al 18 de julio; y el segundo del 21 de julio al 1 de agosto de 2025
Murcia da un paso más en la recuperación de su patrimonio andalusí con la puesta en marcha de una nueva edición del programa de voluntariado arqueológico en el entorno del Castillejo de Monteagudo.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el concejal de Pedanías y Vertebración Territorial del Ayuntamiento de Murcia, Marco Antonio Fernández, así como por la vicerrectora de Alumnos y Empleo de la Universidad de Murcia, Alicia Rubio, y el alcalde pedáneo de Monteagudo, David Campoy, ha presentado el ‘Plan de Investigación III: Excavaciones en la torre y estructuras albarranas en el camino del Castillejo’, una iniciativa municipal que forma parte del proyecto integral de Las Fortalezas del Rey Lobo.
El objetivo principal es implicar a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes universitarios, en el proceso de excavación, documentación e investigación arqueológica de uno de los enclaves más valiosos de la historia medieval de la ciudad. El consistorio murciano ofrece así una experiencia formativa única, de carácter interdisciplinar, que combina la ciencia arqueológica con la divulgación cultural y la participación ciudadana.
El voluntariado se desarrollará en dos periodos: el primero de ellos será del 7 al 18 de julio; y el segundo del 21 de julio al 1 de agosto de 2025. Los trabajos se realizarán de lunes a viernes, de 7:30 a 12:30 horas, sumando un total de 50 horas por turno, equivalentes a 2 créditos CRAU.